Una vez que accede a la puerta del Kasba en el casco antiguo de la ciudad, se encuentra en su enfrente una torre alta testigo de una parte importante de la historia de Tánger. Es un recuerdo de los viajes y los periplos. Se trata de Museo Ibn Battuta, que antes se denominaba “Borj Naam”
El museo Ibn Battuta rinde homenaje a uno de los viajeros más importantes del mundo, se trata de un personaje mítico tangerino. Este conjunto histórico, que se encontraba en estado de abandono y ruinoso, fue restaurado y rehabilitado en 2021 por la Sociedad de Fomento para la reconversión del recinto portuario de Tánger (SAPT), dentro del programa de rehabilitación y puesta en valor de la antigua Medina de Tánger (2020-2024). Enriquece así la oferta turística y cultural de la ciudad de Tánger y mejora su atractivo a escala nacional e internacional.
Situado en el corazón del conjunto histórico Borj En-Naâm, al noroeste de la Kasbah de Tánger, acaba de inaugurarse el nuevo espacio expositivo íntegramente restaurado por la SAPT en homenaje al célebre explorador, viajero y diplomático tangerino. Con una inversión de 15 millones de DH, este nuevo espacio cultural dedicado a la memoria de Ibn Battouta da nueva vida al mítico Borj En-Naâm y al mismo tiempo enriquece la oferta cultural y turística de la ciudad del Estrecho y mejora el atractivo del destino a nivel nacional e internacional.
En 2020 se constituyó un Comité Científico para la validación de estudios escenográficos y contenidos culturales para la elección de los temas de esta exposición relativa a la presentación del contexto político en Marruecos en el siglo XIV, la biografía de Ibn Battouta, los mapas y la friso cronológico de sus tres viajes, su obra “Rihla”: contexto de su escritura, Ibn Jouzzay, la pluma de Ibn Battouta, copias del libro en diferentes idiomas, manuscrito), las personalidades encontradas durante sus viajes (políticos, religiosos, los grandes imperios mundiales del siglo XIV visitados, así como los medios de transporte utilizados por este personaje mítico: camellos, caballos, barcos, caravanas y caravasares, herramientas de navegación, mapas, manuscritos y estatua de Ibn Battuta en cerámica con vestido tradicional marroquí.