Perdicaris: un palacio, un museo y la historia de un bosque

place-tangier

El Palacio Perdicaris

Con una extensión de casi 70 hectáreas, el bosque de Perdicaris, más conocido como bosque de Rmilat, es un auténtico parque botánico que contiene cientos de especies autóctonas y exóticas, además ofrece una vista despejada del Estrecho de Gibraltar y del Océano Atlántico.

Situado a cuatro kilómetros de Tánger, este lugar de relax ha experimentado un aumento exponencial en el número de visitantes, especialmente durante los fines de semana y festivos, desde los años 90. Esta afluencia ha convertido al lugar en la identidad natural y biológica de Tánger, pero también ha multiplicado los riesgos vinculados a la sobrexposición de este rico pero frágil espacio. El sitio debe su nombre a Ion Perdicaris, un rico estadounidense de origen griego y cónsul de los Estados Unidos. En 1887, compró esta finca principalmente para su esposa, quien, enferma de tuberculosis, necesitaba disfrutar del clima fresco y aire libre. Para ello, trazó innumerables senderos para que el paseo fuera cada día diferente. El inmueble pasó a manos del Estado en 1958 y su gestión recayó en la Dirección Regional de Aguas y Bosques.

Desde 1884, el Palacio Perdicaris, que lleva el nombre de su adinerado propietario, fue el punto de encuentro de diplomáticos, políticos y espías de las naciones representadas en la ciudad del Estrecho, antes de ser un día escenario de un episodio que marcó el curso de la historia, el secuestro de Perdicarias por los hombres de Ahmed al Raisuli

Actualmente se ha transformado en un museo que expone la historia de este personaje y la biodiversidad de esta región.

Percidaris construyó su Palacio evocando la forma de los castillos europeos, y le dio una decoración interior representativa de su cultura de origen y de su época, a través de muebles de madera oscura, paredes revestidas a media altura, remates con tapices florales, y adornados con pinturas. En las plantas, generalmente de madera, pero a menudo cubiertas con varias alfombras.

Algunos elementos originales de este Palacio, abandonado durante varias décadas, se han conservado y restaurado. Hoy pueden admirarse junto a otros elementos no originales pero auténticos que se han integrado como elementos decorativos y reconstrucción del ambiente interior que esta residencia podría haber tenido en ese momento.

Hoy, la “Place des Rossignols” es más conocida como ‘Parque Perdicaris’, cuenta con 70 hectáreas, alberga cientos de eucaliptos de Australia, introducidos en 1919, así como palmeras de California y Canarias, cocoteros, e incluso eucaliptos de Australia.  También encontrará el visitante dragos, mimosas, pinos, robles de Mirbeck, sauces llorones y álamos plateados. También hay muchas flores en todo el parque, incluyendo cistus, varios dientes de león en flor, rubia roja (madder), malvas arbóreas y erigeron (fleabane) mediterráneo. Esta flora increíblemente diversa se alimenta, en parte, de las visitas anuales de pájaros migratorios que viajan de Europa a África. El milano negro, el cernícalo común y el buitre leonado son solo algunas de las muchas aves que literalmente acuden en masa al parque.

Horario de visita :

10h17h (todos los días salvo el martes)

Precio de entrada :

Para marroquíes : 10 dirhams

Para extranjeros : 70 dirhams

Viernes  : gratuito

Position :


iframe html generator

Album :

Retour